Muestra de narración oral: cultura entre palabras

El sábado volví a disfrutar y aprender de la mano de ABIMAR (Asociación de Bibliotecarios Municipales de Aragón) con su Muestra de narración oral: cultura entre palabras, en la Biblioteca Pública Municipal de Cadrete (Zaragoza) y con la colaboración del Ayuntamiento de Cadrete y la Diputación de Zaragoza.

Poder participar en estas jornadas creadas por ABIMAR son un punto de interés y aprendizaje porque además de aprender sobre el tema principal de cada jornada -en este caso, sobre la narración- se comparte mucha información del funcionamiento, el trabajo y las piedras que se encuentran en el camino de las bibliotecas rurales (principalmente) de Aragón ; punto encuentro donde reencontrarse con compañeras bibliotecarias y también conocer a otras nuevas; punto de sinergías al compartir e intercambiar experiencias haciendo cada vez más fuerte la RED que tan importante es y tanto se necesita; punto de disfrute vital para seguir caminando en el mundo de la promoción de la lectura que es apasionante, pero también tiene su complejidad y más en los lugares rurales donde no todo es tan idílico y donde hay que aprender a leer.

La muestra comenzó conmigo dando a conocer PUNTO DE CUENTO / LECTURA DE REGAZO el programa de promoción de lectura dirigido a familias con bebés (de 6 meses a 3 años) en el que se exploran las posibilidades de comunicación entre niño y adulto a través de los libros (en distintos soportes y tipología) y el folclore, vinculándolo a los afectos, al juego y al encuentro con otros bebés y familias.

Hice una pequeña muestra en qué consiste dar de beber palabras a los bebés, bañarles entre palabras y afecto y presentarles (en compañía de la familia) uno de los mejores juguetes que van a utilizar siempre, los libros.

Después de la muestra de narración oral para bebés, comenzó la tertulia. Una tertulia muy interesante por el tipo de preguntas que lanzaron en base a la información que compartí sobre el programa sobre el por qué de este programa donde hablamos de libros como: «Los libros, eso es buenos para los bebés» de Marie Bonnafé; «Leer antes de leer» de Teresa Durán; «Educar en el asombro» de Catherine L´Ecuyer; «El cerebro del niño explicado a los padres» de Álvaro Bilbao; «Leer el mundo» de Michelle Petite y «La magia de leer en voz alta» de Meghan Cox; el proceso de estudio y formación que conlleva realizar este programa con bebés, pero también, todos los que desarrollo con diferentes edades como «Tris, tras, ¡tres!» (3 años), «En construcción» (4 a 6 años) y/o «Lo tuyo es puro teatro» (a partir de 7 años) y la importancia de desarrollarlo en las bibliotecas a lo largo de un curso escolar.

La muestra continuó escuchando y disfrutando del trabajo de compañeras del mundo de la narración como a Patricia McGill, Sherezade Bardají y Coté Rivara. Qué bonito poder encontrarme con ellas y disfrutar de su gran trabajo y profesionalidad.

Soraya Herráez, Patricia McGill, Sherezade Bardají y Coté Rivara

La estructura de realizar una muestra de nuestro trabajo y después tener tiempo para la tertulia, me parece un gran acierto. Una manera de plantar la semilla y poder conversar sobre el poder de la palabra a lo largo de nuestra existencia es vital.

Gracias de nuevo ABIMAR por contar con mi trabajo. Gracias también a Cristina Verbena y a Magda Labarga por su colaboración en la programación.

Por favor, aliméntense y empápense de palabras contadas, cantadas, escuchadas, ilustradas, escenificadas… hagan uso de sus bibliotecas, bibliotecas rurales… y disfruten de la cultura en general y de la cultura lectora en particular.

Deja un comentario