Presencial

Nunca consideres el estudio como una obligación,
sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein.

Ofrecemos una selección de propuestas formativas dirigidas a docentes -de Educación Infantil, Primaria y Secundaria-, alumnos universitarios, profesionales del mundo de las Bibliotecas, Asociaciones, familias y para todos aquellos interesados en la promoción de la lectura a partir de una metodología práctica, innovadora y participativa que va desde lo oral a lo digital. Ofrecemos un formato interactivo de charla-taller para -entre otras propuestas-, presentar la lectura como:

  • Un recurso personal y educativo.
  • Reflexionar sobre la importancia de una correcta selección lectora y aprender a escoger materiales de lectura para niños y jóvenes atendiendo a sus gustos, intereses y necesidades.
  • Promover la lectura a partir de distintas estrategias que conviertan el hecho de leer en una práctica divertida, compartida e innovadora.
  • Descubrir cómo integrar la tecnología como complemento de la lectura y no un enemigo de ésta.

sin título-1

Colaboramos con instituciones, públicas y privadas, en la realización de estas propuestas. Hemos realizado experiencias formativas en Centros de Profesores de Castilla y León, Extremadura, Madrid, Cantabria y Chile. También, en Centros Educativos con público Infantil, Primaria, Secundaria y ESO; Formación Profesional; Escuelas de Padres y Universidades.

FORMACIÓN

formación

  • PROMOVER LA LECTURA DE LOS ORAL A LO DIGITAL: Presentación de una metodología de trabajo que implica entender la lectura como un recurso transversal que va desde la oralidad, la palabra, hasta la integración de soportes digitales.

 

  • TENEMOS UN PLAN… ¡DE LECTURA!: Recursos, herramientas, libros, propuestas, tecnologías, creatividad y otras ideas para desarrollar el plan de lectura con alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

 

  • LA CREATIVIDAD PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE LECTOESCRITURA EN EL AULA: Una selección de estrategias y propuestas para leer y escribir con alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

 

  • ESCUELA DE CUENTOS: Introducir en el aula el cuento como recurso para Educación Infantil, Primaria y Secundaria a través de estrategias de narración que van de lo oral a lo digital.

 

  • LEER SIN SABER LEER: Propuestas para despertar el deseo de leer desde las edades más tempranas entendiendo la lectura como un amplio concepto que va más allá del descifrado escrito e invita a descubrir el placer de leer imágenes, contextos, ritmos y otras posibilidades que son necesarias comprender para aprender.

 

  • LA POESÍA NO MUERDE: Adentrarse en el mundo de los versos, de las ideas que riman, los juegos de palabras y el arte poético hace que el acercamiento al lenguaje sea muy satisfactorio desde una edad muy temprana. Además, leer poesía ayuda a memorias estructuras, a repetir composiciones literarias sencillas con ritmos y a desarrollar la imaginación para descifrar o recrear el significado de los versos que recitan, o les son recitados.

 

  • UNA BIBLIOTECA VIVA: Propuesta formativa enfocada a compartir recursos, estrategias y otras ideas para dotar de vida a la biblioteca. Desde repensar los espacios hasta actualidad la colección pasando por proponer actividades creativas e integrar distintos soportes de lectura para favorecer la participación de los usuarios.