«Papá ha escrito una O. Sobre un fondo negro y brillante de azabache, una circunferencia de una blanco magnífico. Y ha preguntado:
-Salometa:¿qué letra es essa?
Y la niña:
-¡No es… ietra! ¡¡La iuna, es!! ¡¡¡La iuna!!!».
Els nens de la meva escala. Joan Salvat-Papasseit. Leteradura, 1979
Hay muchos *libros que lees y relees por diferentes motivos. En este caso, una de esas razones se debe al empeño, la curiosidad y el asombro de investigar los avances, los datos, los saberes de otras personas que, al igual que nosotras, Rebeca Martín y Soraya Herráez, nos apoyan, confirman y nos permiten afirmar que el bebé lee sin saber leer. Pero… ¿Qué es leer?
Sesión de LECTURA DE REGAZO en Herboristería Sananda, Jaca.
Son bastantes años los que llevamos investigando, leyendo, aprendiendo, diseñando propuestas y ejecutando el trabajo con familias y sus bebés de 0 a 3 años. Primero en el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR) con el programa «Ronda de Libros» junto con otras compañeras y profesionales. Y, ahora, en nuestro espacio de promoción de lectura y creatividad Unpuntocurioso con «Punto de Cuento» y/o «Lectura de Regazo» en ambas sedes: Salamanca y Jaca.
Tradicionalmente, se entiende por lectura el acto de descodificar lo escrito. Sin embargo, eso es solo una parte del material que se lee. Podríamos estar hablando de todo este proceso, pero ese no es el objetivo. Queremos compartir con todos unas pinceladas del por qué un bebé lee antes de saber leer. Eso debe a que un bebé antes de leer siente. Incluso, antes de nacer y como dicen los especialistas, sentimos. Percibimos los signos de nuestro entorno y tenemos la facultad de organizarlos siguiendo un orden significativo -de manera positiva y/o negativa- porque lo hacemos de manera emotiva y afectiva. Este afecto, esta ternura… nos llega a través de la voz, de las palabras repletas de afecto por parte de mamá, papá… que nos dan la bienvenida. Así comienza la lectura de los bebés, desde el afecto que produce ese «contagio» de leer.
Sesión de PUNTO DE CUENTO en Biblioteca Pública Municipal de Jaca.
Así, pues, como dice Gustavo Martín Garzo:
«Conviene empezar cuanto antes, a ser posible en la habitación misma de la clínica de maternidad, ya que es aconsejable que el futuro lector esté desde que nace rodeado de palabras. No importa que, en esos primeros momentos, no las pueda entender, con tal de que formen parte de ese mundo de onomatopeyas, exclamaciones y susurros que le une a su madre y que tiene que ver con la dicha. Poco a poco irá descubriendo que las palabras, como el canto de los pájaros o las llamadas del celo de los animales, no son sólo manifestación de existencia sino que nos permiten relacionarnos con lo ausente. Así, muy pronto, si su madre no está a su lado echará mano de ellas para recuperarla en su pensamiento, o si vive en un pueblo rodeado de montañas les pedirá que le digan cómo es el mundo que le aguarda más allá de esas montañas y del que no sabe nada».
Instrucciones para enseñar a leer a un niño.
Ilustraciones (por orden) de Ana Pez, Nuria Feijoo y Snezhana Soosh
Los bebés no aprenden solo las palabras que tienen una utilidad. Aprenden del canto absurdo de una canción; de la voz repleta de amor; del abrazo y la mirada de quienes les rodean… y de los libros que llegan a ellos a través de su padres en diferentes espacios y momentos como son: en casa, en la escuela y en otros lugares rodeados de libros, palabras e imágenes como las bibliotecas.
En PUNTO DE CUENTO y/o LECTURA DE REGAZO acercamos los libros del bebé a las familias a través de este programa, en el que se exploran las posibilidades de comunicación entre niño y adulto mediante los libros, el folclore popular, la música y otras sorpresas.
PUNTO DE CUENTO y/o LECTURA DE REGAZO surge con el fin de proporcionar a las familias interesadas los recursos y herramientas necesarios para convertir la lectura en una vía de comunicación imprescindible con sus bebés. Se estructura en sesiones de una hora de duración donde las familias disfrutarán de unos momentos de lectura con materiales adecuados a sus intereses lectores: después, se presentará una temática a partir de libros, canciones, poemas; por último, los padres recibirán un “punto de cuento” o ficha en la que se recogen los recursos presentados para que puedan ponerla en práctica en casa tantas veces como deseen.
————————————————–
*BIBLIOGRAFÍA para CURIOSEAR más sobre «Leer sin saber leer»
- Punto de Cuento. Presentación en «Pechakucha Night. Salamanca» VOL.7, 2015.
- Érase una voz. El primer libro del bebé. Beatriz Sanjuán. Pantalia, 2016.
- Leer sin saber leer. Selección de lecturas para compartir con niños de 0 a 3 años. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2008.
- Leer antes de leer. Teresa Duran. Anaya, 2001.
¡¡IMPORTANTE!!
Si estás interesad@ en participar en estas sesiones puedes hacerlo de diferentes maneras:
- En Jaca en Herboristería Sananda de forma semanal, todos los jueves a las 17h.; y en la Biblioteca Pública Municipal de Jaca, una vez al mes, viernes, a las 11:30h. En ambas es necesario inscripción previa.
- Realizar una sesión de PUNTO DE CUENTO en Centros Infantiles u otras bibliotecas y espacios.
- Formación «Leer en familia». Cómo acercar la lectura desde las primeras edades a través de una metodología participativa, creativa e innovadora.
¡¡TE LO CONTAMOS TODO!! en:
- unpuntocuriosoaragon@gmail.com
- O llamando al 659 45 57 55.