La importancia de LEER EN VOZ ALTA

Una palabra es una “representación gráfica de estos sonidos, que consiste en una letra o un grupo de letras delimitado por espacios blancos”. La voz  es la “cualidad, timbre o intensidad de este sonido”,entre otras muchas acepciones. Y, Gustavo Martín Garzo dice que: «conviene empezar cuanto antes, a ser posible en la habitación misma de la clínica de maternidad, ya que es aconsejable que el futuro lector esté desde que nace rodeado de palabras. No importa que, en esos primeros momentos, no las pueda entender, con tal de que formen parte de ese mundo de onomatopeyas, exclamaciones y susurros que le une a su madre…” al adulto y, también, le permite aprender a conocerse a sí mismo y a relacionarse con el mundo que le rodea.

La palabra oral, la palabra escrita, la palabra leída es importante. Y la combinación de estas tres maneras de palabra se refleja en la lectura en voz alta. Son muchos los beneficios que aporta esta forma de leer a nivel de desarrollo cognitivo, afectivo, social, emocional y personal.

Fiep Westendorp.jpg

Ilustración de Fiep Westendorp

Hoy queremos compartir con todos vosotros dos artículos que hablan de la importancia de leer en voz alta. Por un lado, A viva voz. La importancia de leer en voz alta, publicado por Unpuntocurioso en su columna de opinión dominical en el diario digital: Salamanca RTV Al Día. Por otro lado, Leer a lo niños pequeños en voz alta tiene beneficios para la conducta y la atención, en la publicación online Psyciencia. 

Pero no nos despedimos sin antes compartir nuestro último PUNTO DE LECTURAS, 29 y 30 de abril, correspondiente a la última semana de ABRIL LIBROS MIL. Dos libros ideales para disfrutar leyendo en voz alta.

Captura de pantalla 2019-04-29 a las 18.35.34.png

 

 

 

Salvaje

Emily Hughes

Libros del Zorro Rojo, 2014

 

Álbum que narra la historia de una niña que, sin saber muy bien cómo llegó al bosque, los animales se encargan de cuidar de ella y transmitirle toda su sabiduría, haciéndola completamente feliz hasta que un día, una criaturas completamente nuevas para Salvaje, se la llevan a la ciudad. La autora de esta historia, a través de sus ilustraciones expresivas y un texto sencillo y cercano, nos hace reflexionar sobre lo que consideramos como bueno o malo en la educación y en nuestras normas en la sociedad. ¿Realmente somos tan civilizados los humanos? Una obra donde queda claro que no hay una sola forma de vivir que sea válida, pues se puede ser feliz de muchas formas.

Captura de pantalla 2019-04-29 a las 18.49.03.png

 

 

Cuando nace un monstruo

Sean Taylor / il. Nick Sharratt

Editorial Juventud, 2006

 

 

 

 

Cuando nace un monstruos pueden suceder dos cosas: que lo haga en los bosques lejanos y entonces ya está, se acabaría la historia o puede que decida vivir debajo de tu cama y os hagáis amigos para siempre. Si ocurre la última opción, no pararás de reír una y otra vez con tu amigo monstruo. Una historia desternillante compuesta por ilustraciones llamativas y divertidas, acompañadas de un texto repetitivo y una estructura circular que ofrece en cada página dos opciones a un mismo cuento.

 

Leer con niños es una experiencia transformadora y revitalizadora. Ya sea a un solo niño o a un grupo de 50, si el libro es bueno, si la historia nos atrapa a todos, si el momento es el adecuado, uno termina creyendo más en el mundo y deseando repetir la lectura”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s