Durante esta semana (del 1 al 4 de julio), de 10h. a 14h. en la sede la Comarca de la Jacetania (Jaca) se celebra el curso de «Premonitor de tiempo libre» dirigido a jóvenes de 16 a 17 años e impartido por Miriam Julián (Psicóloga Social, animadora sociocultural y bibliotecaria de Villanúa) y Daniel Sancho (Animador Sociocultural y emprendedor del espacio social cultural y social «El Mentidero» en Canfranc pueblo).
Unpuntocurioso Aragón ha tenido la suerte de poder asistir a la jornada de ayer y vivir una gran experiencia. Y, a raíz de ella surge esta selección de lecturas dirigidas a público juvenil, franja en la cual nos encontramos todos, los adultos también.
Se habla mucho de la relación que los adolescentes tienen con la lectura. Parece que ha quedado en un segundo plano y prefieren cualquier otra cosa antes que leer.
En este artículo no vamos a detenernos en reflexionar en porqué disminuye el hábito lector entre el público juvenil. Tampoco en todo lo trabajado en la jornada de hoy, porque ambos son dos temas para hablar de una manera larga y tendida. Pero sí consideramos importante detenernos en los gustos, intereses, dudas, humor, curiosidades, miedos, ocio y tiempo libre… escuchados a lo largo de la mañana de ayer y ofrecerles posibles respuestas a través de nuestra herramienta de trabajo, social, cultural y democrática como es el libro.
Queremos compartir una selección de libros, concretamente álbumes ilustrados, donde estos jóvenes y otros, puedan encontrar respuestas, les sirvan como punto de partida a nuevos caminos, o simplemente, para disfrutar del placer de leer. La decisión de elegir este género se debe a que creemos que es uno de los formatos más seductores que podemos ofrecer al lector adolescente. Una combinación perfecta de texto, imagen y –en general– exquisita edición que convierte en objeto de lujo a un vehículo narrativo que gusta por igual a pequeños y mayores. Es importante devolver al libro su valor y su capacidad de adaptación a cualquier tema, momento, edad, contexto, materia… y, porque no, ¡¡PASAR LAS VACACIONES DE VERANO ENTRE LECTURAS!!
Cuaderno Blackie Books. Vol. 8
Daniel López Valle
Ilustración de cubierta, Cristóbal Fortúnez
Blackie Books, 2019
Cuaderno con propuestas de escritura creativa para lectores curiosos. Un “cuaderno de vacaciones” que permite disfrutar jugando con las palabras, las imágenes y las historias. Refresca tu mente a través de 96 páginas llenas de retos desde música a series, literatura, gastronomía, política, cine, actualidad del corazón… Llévalo contigo a la montaña, el mar, a la espera de la cola de los helados, la piscina… donde quieras. ¡Llega el Volumen. 8 de «Cuaderno de Vacaciones Blackie Books».
Shel Silverstein.
Editorial Kafkian, 2019
Una historia que habla de la vida, del viaje que recorremos y advierte de no obsesionarnos con encontrar lo que pensamos que nos falta para sentirnos felices y realizados. Esto es lo que le ocurre al protagonista de esta historia dispuesto a cumplir su sueño para estar completo. En su viaje disfruta de las cosas más sencillas: subir montañas, bajar a los valles, pararse a mirar una mariposa… pero cuando cree encontrar la parte que le falta y sentirse completo, todo cambia y no para mejor. Ahora el trozo que creía imprescindible en su vida, limita todos sus movimientos y libertad. A través de ilustraciones minimalistas acompañada de poco texto, se construye un libro que es sencillo y complejo a la par. Una historia de vida.
Persona normal
Benito Taibo.
Destino, 2014
«Persona normal» no es un libro normal. De la misma manera que tampoco son seres normales, el protagonista de esta historia, Sebastian, ni su tío Paco. Que se puede esperar de una historia repleta de aventuras, situaciones poco habituales, encuentros inesperados con un enorme felino… pues una gran obra de humor, creatividad e imaginación -ya dijo A. Einstein que en momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento-. Pero también de reflexiones, referencias a libros e escritores muy interesantes… Un libro cautivador que no dejará indiferente a nadie normal.
Shaun Tan
Barbara Fiore, 2001
«A veces el día empieza vacío de esperanzas…» así comienza la historia de este álbum que describe el día de una joven que camina triste por las calles de un mundo imaginado. No entiende nada, el mundo es una máquina sorda y el futuro y la soledad son una continua amenaza y confusión. Una historia brillante que habla del estado de soledad y la falta de entendimiento que todos -en algún(os) momento(s)- hemos experimentado -y experimentamos- y que la clave está en las pequeñas cosas, ser fuerte, no desfallecer, ilusionarse con todo lo alcanzable, buscar en cada esquina un árbol rojo. Un álbum donde a través de un texto sencillo y claro, unido a unas evocadoras ilustraciones, invitan al lector a extraer si propio significado.
Florence. Una historia de vida y amor (Libro – APP)
Annapurna Interactive
Un cómic, que es a la vez un juego y permite al lector intervenir en el desarrollo de la historia participando de una forma activa. Florence es una historia narrada en forma de app, con mini juegos y pequeños puzzles en su interior que ayudan a contarla. Sin entrar en spoilers, la trama general es seguir a la protagonista en su vida diaria desde un plano amoroso. El juego está dividido en una serie de capítulos que comienzan por familiarizar al lector con la forma en que funcionan los distintos mecanismos de la aplicación a modo de tutorial. A veces el lector se desplazará pasando por las viñetas y otras veces deberás interactuar con la pantalla para desarrollar una acción como por ejemplo, mientras Florence se cepilla los dientes. En el 2019 recibió el galardón al mejor juego para móviles, en los Premios BAFTA (Academia Británica de las Artes Cinematrográficas y de la Televisión).
El pato y la muerte.
Wolf Erlbruch.
Barbara Fiore, 2017. Reedición, 2014
El pato se encuentra con la muerte. Gracias a esta conversación, el ave tiene la posibilidad de cambiar su imagen de la muerte. A medida que se van conociendo, desaparecen los prejuicios iniciales y se establece una verdadera amistad. Es tanto el vínculo afectivo establecido que el pato cada vez se siente más a gusto y cercano a la muerte, y ésta llega a sentir tristeza cuando pierde a su amigo. Wolf Elbruch, autor e ilustrador que explora temáticas poco habituales, incluso complejas, desde la palabra y su estética -combinando collage e ilustración- acerca al lector un tema como la muerte. Un álbum clave, no solo por el tema que trata, sino por su calidad, honestidad y por el respeto con que tratan al lector infantil y no tan infantil.
Wonder. La lección de August
R.J. Palacio
Nube de Tinta, 2012
August baja enseguida la vista porque siempre que alguien le ve por primera vez tiene la misma reacción. Él lo sabe, pero no puede cambiar el tener un ojo más caído que el otro, el paladar agujereado y las orejas como dos alcachofas. La novela explica una misma historia a través de los ojos de varios personajes. Aunque el protagonista es August, muchos capítulos están narrados por personas cercanas a él como su hermana o varios amigos. Un testimonio de superación contado por un niño de solo diez años que vive con la frustración de ser distinto y no poder cambiarlo. Junto a él, las voces de su familia y sus amigos ayudan a configurar su retrato y a entender muchas lecciones sobre la vida. Una historia llevada también al cine.
Nada
Janne Teller
Seix Barral, 2011
Pierre Anthon descubre que en realidad nada importa en la vida por lo que abandona la escuela, se sube a un árbol y se dedica a filosofar de delante de sus compañeros, mientras que estos tratan de ayudarle demostrando que Pierre tiene razón en lo que dice -vergüenzas, envidias, críticas…-, pero también existen muchas otras cosas en la vida que realmente valen la pena y tienen significado. Un libro que fue rechazado en un principio por las editoriales por ser demasiado raro y tras diez años de polémica en los países europeas, la autora nórdica con esta obra nos invita a la reflexión del mundo contemporáneo en el que vivimos.
«Inolvidable y eterna. Tiene todas las características de un clásico», Booklist «Nada es un libro que te influye para siempre. Merece ser leído y releído muchas veces», Lirado, Francia.
Mi nombre es Greta Godoy
Berta Bernad Cifuentes
Editorial Planeta, 2019
Una novela basada en la propia experiencia de Berta Bernad, una joven madrileña que se abrió paso de forma apabullante en Instagram. Su blog donde recomendaba looks y mostraba las últimas tendencias en moda era seguido al dedillo por un gran séquito de seguidores. A los 21 años era una de las influencers con más proyección a nivel internacional y se mudó a Londres para trabajar en el departamento de Marketing de Ralph Lauren, sin embargo, la ansiedad del like, la falta de privacidad y el exceso de artificialidad, la empujaron a tomar un decisión drástica: cerrar su perfil con más de 95.000 seguidores, En la actualidad, no tiene ninguna Red Social.
Artículo publicado en el Diario digital Jacetania Express.