Luis García Montero en su libro ‘Lecciones de poesía para niños inquietos» dice:
«El elemento más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía surge de una mirada viendo el mundo de una manera especial. Tenemos que aprender a ser curiosos, indagando en nosotros mismos y en el mundo. También destaca la importancia de ser discretos a la hora de curiosear y a sacar nuestras propias conclusiones acerca de aquello que vemos, dándonos cuenta de los grandes y pequeños detalles para poder crear nuestras poesías.»
Siempre que se habla de poesía se habla de público minoritario, de pocas ventas, de dificultad de publicación… Sin embargo, no es así. Está en los clásicos, en la música, pero también, basta salir a la calle para encontrarla entre los muros de los edificios, en la publicidad, en las redes sociales, en los pasos de cebra, en la servilleta de un bar que se resistió a ser usada para lo esperado o sencillamente en el aula porque hay much@s alumn@s amantes de la poesía y grandes escritoras como es el caso de la joven de 16 años, Aroa Álvaréz Martínez.

Hoy quiero compartir un poemario que he tenido la gran suerte y privilegio de leer y disfrutar: Si me pierdo búscame en tus ojos de Aroa Álvarez Martínez.
Probablemente os preguntéis ¿QUIÉN ES AROA ÁLVAREZ?. Es «una joven apasionada de la literatura; dispuesta a crear miles de poemas que sean capaces de transportarnos a algún momento de nuestras (…)» alumna del instituto Serrablés San Alberto Magno que ha escrito su primer poemario y auto publicado donde habla de emociones, sentimientos, amigos y familia, del hogar… pero sobre todo, del AMOR -y también del (DES) AMOR- desde diferentes miradas y formar que harán que los lectores viajen a través de sus palabras y poesía.
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
POEMA 0
Me gusta pensar que estás leyendo esto que escribo para ti. Por cualquier razón. Porque ha llegado hasta ti como mis ojos llegaron a los tuyos. Pero no sabes que es para ti porque nunca fuiste valiente para preguntarme qué significaban los destellos de mis ojos cuando te miraba.
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
Vuelvo a la palabras de Luis García Montero sobre la importancia de aprender a mirar porque pienso que es verdad que la poesía surge de una mirada viendo el mundo que es, a su vez, muchas: mirada curiosa, mirada interna, mirada discreta, mirada enamorada, mirada detallista, mirada desengañada,… de esa manera de aprender a mirar, surge la poesía.
Así es, la poesía está en todas partes, representada de muchas manera y nunca sabes dónde y la manera en que te puede llegar. GRACIAS Queta (compañera del Club de Lectura de Adultos de la Biblioteca de Sabiñánigo «Rosa Regás») por llegar con varios poemas «bajo el brazo» a una de nuestras citas lectoras, comentar que Pedro (profesor de Aroa) le ha dado algunos de los poemas porque quiere hacer una presentación del libro y si queremos participar de alguna manera. GRACIAS Pedro por tu labor educativa y decir las palabra mágica «participar», algo que nos encanta. Si podemos poner nuestro granito de arena, ¡allá que vamos!. Nuestra propuesta era grabar uno de los poemas de forma coral y así poder participar todas. Gustó la idea. Leímos la selección de poemas facilitados varias veces de manera individual, después pusimos en común cual o cuales habíamos seleccionados y este fue el resultado: DERECHOS DE AUTOR (para poder escucharlo haz clic sobre el título del poema)
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
DERECHOS DE AUTOR
Un día dejé de ser quien era antes, de habitar mil
cuerpos que no eran el mío, de dar rienda suelta a
cualquier pensamiento sin sentido. Dejé de ser quien todos
querían que fuera y empecé a ser quien yo quería ser.
Ya no más imitar voces que no me pertenecen; porque me
ha llevado muchos cambios y mucho tiempo saber qué
quiero ser, y cómo llegar a serlo.
Ahora sé quién soy, quién sí, quién no, cuándo es para
siempre, y cuando solo por unos segundos.
Ahora sé que puede ser tan efímero como eterno, y que toda la
vida, a veces, son solo unos minutos.
No más gritos internos de voces inventadas.
A partir de este momento solo gritará mi voz, y cuando
lo haga será con derechos de autor.
……………………………………………………………………………………………………………………………………….
GRACIAS Aroa Álvarez por tu pasión hacia la literatura y la poesía, por tu valentía y por ser EJEMPLO para todos. Que tu mirada poética y lectora no deje de viajar donde tú quieras.
Compartimos el artículo escrito por El Pirineo Aragonés, sobre la presentación del poemario el pasado mes de mayo.