CUENTOS CONTADOS CON LAS MANOS nueva colaboración

Hace una semana compartíamos con tod@s vosotr@s una gran noticia que nos hacía muchísima ilusión. Después de meses de encuentros, reuniones, compartir ilusiones, líneas de trabajo y una largo etcétera, ¡¡POR FIN!! Unpuntocurioso Aragón (Soraya) y Quícara Espacio Diverso (Silvia) llevamos a la realidad uno de los proyectos (habrá más novedades) que tanto ilusión nos hace: cuentos y lengua de signos.

Silvia es logopeda, intérprete en Lengua de Signos Españaola (LSE) y desde hace una año, mujer rural emprendedora con su espacio en Jaca QUÍCARA ESPACIO DIVERSO.

A Soraya y a Silvia, o lo que es lo mismo, Unpuntocurioso Aragón, promoción de lectura y creatividad y Quícara Espacio Diverso, nos unen varias cosas, entre ellas, el amor por los libros y cómo, la Literatura Infantil y Juvenil, nos acompaña, forma de parte de nuestro trabajo de infinitas maneras y eso hizo que rápidamente viéramos una manera de unir energías y trabajar en equipo: ella desde su trabajo de logopeda e intérprete de LSE y yo desde mi trabajo de promotora de lectura y creatividad y narradora oral.

Es vital y necesario favorecer la comunicación entre todas las personas ya sea con discapacidad física, mental, intelectual, psicosocial, múltiple, sensorial, auditiva y visual. No podemos olvidar que la accesibilidad es un factor clave para inclusión. Todas las personas tenemos habilidades y potencialidades propias, distintas a las de los demás, por lo que las distintas necesidades exigen respuestas diversas o diferentes y estar en igualdad de condiciones y disfrute.

Por todo ello (entre otras muchas cosas) juntas hemos creado una nueva línea de trabajo llamada CUENTOS CONTADOS CON LAS MANOS donde la LIJ en todos sus formatos y géneros y la LSE crean un BINOMIO FANTÁSTICO. Poco a poco iremos compartiendo novedades respecto a Cuentos contados con las manos. De momento, os presentamos A COMER ¡ MONSTRUOS! CUENTOS TERRORÍFICAMENTE CONTADOS CON LAS MANOS.

Para todas aquellas que no han podido venir, os dejamos un pequeño adelanto de lo vivido en la sesión y la selección de cuentos que contados contados con la manos para disfrutar y compartir en familia.

CINCO. Antoni Rubio / il. Óscar Villán. Kalandraka.

La colección De la cuna a la luna está dirigida a niños y niñas de 0 a 3 años de edad, para quienes se han diseñado especialmente estos pictogramas poéticos o poegramas; un término acuñado para designar una nueva modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayude a educar el ojo.

10. Maion Bataille. Kókinos.

La autora del best seller ABCD, Marion Bataille, redobla la apuesta y vuelve a impactar con este increíble libro pop-up. En 10 juega con el diseño de los números y con el placer de contar hasta diez, para adelante y para atrás. Perfecta, inteligente, asombrosa. Una nueva obra que entusiasmará a lectores de todas las edades.

Canción de los esqueletos

Cuando el reloj marca la una
los esqueletos salen de su tumba,
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las dos
los esqueletos se queden sin voz
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las tres
tres esqueletos caminan al revés
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las cuatro
los esqueletos se van al teatro
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las cinco
los esqueletos pegan un brinco
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las seis
los esqueletos coronan al rey
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las siete
los esqueletos lanzan un cohete
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las ocho
los esqueletos se comen un bizcocho
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las nueve
los esqueletos ven como llueve
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las diez
los esqueletos mueven los pies
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las once
los esqueletos todos se esconden
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca las doce
los esqueletos se ponen en pose
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

Cuando el reloj marca la una
los esqueletos regresan a sus tumbas
chumba, la cachumba, la cachumbalá.

MONSTRUOSA SORPRESA. Édouard Manceau. Bruño.

Édouard Manceau es autor e ilustrador de este cuento para niños y niñas con miedo a los monstruos o con ganas de leer una historia divertida e interactiva. Página a página veremos como las diferentes partes del monstruo pasan a  ser partes cotidianas e inocentes de un paisaje.Un cuento con fondo negro que hace resaltar aún más lo que va sucediendo con el monstruo, que sale a todo color, y con poco texto pero con un tamaño grande y frases repetitivas que facilitan la lectura de los primeros lectores.

COMER UN LOBO. Ramadier & Bourgeau. Lóguez.

El cerdito ha decidido que, por una vez, será él quien se coma al lobo, y no al contrario, así que nos presenta su receta para preparar lobo, pero ¿tendrá un lobo en la despensa?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s