“Un pueblo sin literatura es un pueblo mudo”
Miguel Delibes.
Gracias a La Consejería de Cultura de la Comarca Ribera Alta del Ebro y Unpuntocurioso Aragón (Jaca), hemos llevado sesiones de lectura y creatividad a 17 municipios de la comarca junto a las bibliotecas rurales tanto donde existe este servicio, como en aquellos en los cuales no cuenta, pero se ha realizado en los centros escolares con Educación Infantil y Primaria: Alagón, Alcalá de Ebro, Bárboles, Boquiñeni, Cabañas de Ebro, Figueruelas, Gallur, Grisén, La Joyosa, Luceni, Pinseque, Pedrola, Pleitas, Pradilla de Ebro, Remolinos, Sobradiel y Torres de Berrellén.

LEER es una actividad vital para desarrollo de todo ser humano. La lectura va mucho más allá del descifrado de letras, nos acerca al mundo que nos rodea a través de la oralidad, el afecto, los libros, la ilustración…; se puede disfrutar de manera individual y en compañía; en casa, en el colegio, al aire libro, en la parada de autobús, en la biblioteca de tu pueblo, barrio y/o ciudad… porque la lectura es democrática y tiene que ser accesible a todo el mundo.
Uno de los principales objetivos de esta propuesta es fomentar el gusto por la lectura entre la población (niñ@s, familias con sus hij@s, alumnado) en general y, en particular, que viven en el medio rural. Además de crear y compartir un espacio lector.

Foto de Inma (bibliotecaria): Sesión LA FÁBRICA DE CUENTOS en la Biblioteca de Alagón.
Todo ello realizado a través de una metodología interactiva y dinámica; compartiendo el libro en todos sus formatos y géneros y permitiendo a los participantes sentirse parte activa de las historias que escuchan, hemos vivido una experiencia en torno al increíble e infinito mundo de la Literatura Infantil y Juvenil.

Y cuando parece que todo llega a su fin (esta es una parte que nos encanta, sus caras de sorpresa son fantásticas), aparece la parte creativa para hacer una sesión redonda y cerrada, donde cada niñ@ o familia, recibe su propio «kit de la creatividad» para poder crear nuestras sus propias versiones de lo que hemos escuchado, poniendo a prueba toda nuestra imaginación y creatividad.
En este caso, cada participante tiene que crear su propio mini libro en formato acordeón donde, cada punto de color, tiene que transformarse en algo: fruta, animal, objeto… porque después, de ahí, saldrán historias, canciones, adivinanzas, poemas, etc. para compartir tantas veces quieran.

Durante esta propuesta y experiencia de promoción de lectura y creatividad en el medio rural:
- Se han recorrido 17 municipios de la Comarca Ribera Alta del Ebro.
- Realizado 17 sesiones.
- Alcanzado a más de 480 seres curiosos de diferentes edades.
- Recomendaciones de libros para contar, crear y compartir.

BIBLIOGRAFÍA CURIOSA
El globito rojo. Iela Mari. Kalandraka.
Versos vegetales. Antonio Rubio / i. Teresa Novoa. Anaya.
Oso pardo, oso pardo, ¿qué ves?. Bill Martin JR / il. Eric Carle. Kókinos.
¿Un caracol? Guido Van Genechten. Edelvives.
Un día en la playa. Bernardo Carvalho. Libros del zorro rojo.
En el cielo. Annette Tamarkin. Océano Travesía.
Abrázame. Simona Ciraolo. SM.
Niños raros. Raúl Vacas / il. Tomás Hijo. SM.
Pete, el gato: I love my white shoes. Eric Litwin / il. James Dean. Lata de sal.
ABCD. Mariom Bataille. Kalandraka.
María. Eva Mejuto / il. Mafalda Milhoes. OQO.
La valoración por parte de las bibliotecarias, del profesorado, de los/as niños/as y las familias participantes ha sido muy positiva. Valoran la calidad del trabajo y la originalidad de la propuesta de lectura y creatividad.









Es una propuesta que no es fácil (aunque la haga sencilla) ya que lleva tiempo la planificación, lectura de libros, selección de historias, preparación del material creativo, horas en el coche… pero me encanta mi trabajo y compartirlo.
Como conclusión final, desde Unpuntocurioso Aragón: promoción de lectura y creatividad agradezco que entidades públicas como la Comarca Ribera Alta del Ebro -Concejalía de Cultura- apuesten por llevar la cultura a entornos rurales y naturales; que la LECTURA (con todas sus posibilidades y miradas) forme parte de este engranaje cultural y confiar en que propuestas y formación de promoción de lectura y creatividad no quede aislada y se pueda trabajar de manera conjunta con las bibliotecas rurales, los centros escolares, en familia, al aire libre, etc… y devolver al libo el valor que merece como recurso social, educativo y cultural.

Y, por supuesto, GRACIAS a tod@s l@s que nos habéis acompañado en cada sesión. Ha sido un auténtico regalo poder compartir mañanas y tardes rodeados de historias, álbumes ilustrados, poesía, juegos, risas, creatividad, magia, naturaleza… junto a tod@s. Gracias por vuestras palabras hacia el trabajo realizado por Unpuntocurioso Aragón y ser partícipes de contagiar lectura y creatividad en el medio rural. Sin vosotr@s esto no sería posible.
Pero, sobre todo, quiero dar las GRACIAS a todas las BIBLIOTECARIAS (Yolanda, Isabel, Celia, Laura, Mercedes, Piluca, Mariví, Mayte, Pilar, Conchi, Pilar, Alicia, Gloria e Inma) y sus BIBLIOTECA RURALES, POR SER UN ENGRANAJE FUNDAMENTAL EN EL FOMENTO LECTOR Y EN LA CULTURA. Tenéis toda mi admiración, sois un ejemplo a seguir siempre.