Mesa redonda «Inteligencia y gestión emocional: terapias y remedios literarios»

«Los científicos dices que estamos hechos de átomos, pero a mi un pajarito me contó que estamos hechos de historias» Eduardo Galeano.

El pasado 30 de marzo tuve la gran suerte de poder moderar la mesa redonda: «INTELIGENCIA Y GESTIÓN EMOCIONAL: TERAPIAS Y REMEDIOS LITERARIOS». Actividad que abría la programación de la CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA «SentirEs« de Sabiñánigo (del 30 de marzo al 30 de abril).

Con el objetivo de dar a conocer la situación actual de la inteligencia y gestión emocional en diferentes ámbitos : educativo, familiar y de la salud, y el papel que ésta juega en el mundo literario donde el libro y la lectura van más allá del utilitarismo y el placer, se desarrolló esta mesa redonda. En ella participaron diferentes profesionales del mundo de la psicología, la pedagogía y la salud mental donde presentaron, desarrollaron sus opiniones y puntos de vista diferentes profesionales como:

Isabel Campo Suárez: Orientadora Educativa del EOEIP (Equipo de Orientación Educativa de Infantil y Primaria) de Sabiñánigo-Jaca.

Olga Ferrer Navallas: Pedagoga y orientadora en el IES Biello Aragón de Sabiñánigo.

Nieves Baena Jiménez: Enfermera especialista en Salud Mental en la Unidad de Salud Mental de Jaca y Sabiñánigo.

Carolina Terrén Martín: Psicóloga y orientadora en el IES San Alberto Magno de Sabiñánigo.

Alfonso Pes Representante del AMPA del Colegio Puente Sardas (Sabiñánigo) que, aunque por motivos laborales no pudo estar presente, nos dejó sus reflexiones para compartir con todos los asistentes.

Noel Torrijos Maurín: Responsable del proyecto SOS Adolescentes de escucha activa, refuerzo emocional y prevención del suicidio.

Me encanta (aunque estaba nerviosa) que grandes profesionales como Yolanda (bibliotecaria de la BPM de Sabiñánigo «Rosa Regás») como la Técnico de Cultura del Ayto. de Sabiñánigo me presentan grandes retos y confían en mí y en mi trabajo como promotora de lectura y creatividad. Además de ser un tema que me encanta en general y mucho más unido al mundo del libro, en particular. Por todo ello, GRACIAS.

La mesa redonda transcurrió de una manera muy amena. Fue apasionante poder hablar con todas las personas que participaron, escuchar su experiencia y la labor que están desarrollando en los diferentes ámbitos en los que trabajan. La importancia de la identificación (poner nombre a las emociones y sensaciones corporales) para después dar el siguiente paso, la regulación; o las propuestas que llevan a cabo con el alumnado como las Tutorías afectivas (de esto lo hablaré más detenidamente porque me pareció muy interesante); trabajar la escucha activa, la empatía, la asertividad… y la importancia de practicar la respiración y por tanto la relajación y, por supuesto, no invalidar las emociones. También hablamos de algo muy importante y que pasa desapercibido como es la prevención (no sé si será porque como Trabajadora Social es una de las cosas que se tienen muy en cuenta) para poder evitar que sucedan cosas que pueden ser más complejas trabajar una vez está el problema o la causa más asentada. Además de la continua formación por parte de los profesionales para seguir dando pasos y avanzar en el mundo de las emociones.

Fueron muchas las preguntas planteadas durante la sesión como por qué hemos empezado a oír este término en los últimos años, si se puede decir que en la actualidad se ha ido y se está implementando un proceso de «alfabetización» relacionada con la Inteligencia Emocional; o la importancia de la autoestima en el desarrollo de la misma… entre otras muchas más.

Dentro de cada una de las exposiciones realizada por cada profesional quedo manifestada la importancia y el poder de la lectura, los libros… como un recurso, una herramienta, un elemento más muy ligado a la Inteligencia Emocional. En este apartado, se realizó también un diferenciación respecto a libros de autoayuda, libros específicos, libros oportunistas o por encargo, libros de ficción y dentro de este se habló de la Biblioterapia.

Una propuesta donde nadie se quería ir porque es un tema realmente apasionante. Un encuentro que fue una ventana más donde asomarnos a los beneficios que tiene para el ser humano (independientemente de la edad) la inteligencia emocional y su gestión.

Al final de la sesión pedimos a todos los asistentes que de manera anónima, al salir, podían compartir en uno o varios post-it (que después pondríamos en dos paneles con libros abiertos dibujados) las emociones sentidas durante el desarrollo de la mesa redonda. Muchos ya comentaron en la parte de «preguntas y respuestas». Sin embargo, fue muy bonito ver todas las emociones posteriores compartidas.

GRACIAS una vez más no solo al Área de Cultura y la Biblioteca «Rosa Regás» del Ayuntamiento de Sabiñánigo, sino también a l@s profesionales que formaban la mesa redonda (un placer poder conoceros) y a tod@s l@s asistentes. Para mí no solo ha sido un reto, sino también un regalo y aprendizaje porque todo lo aprendido y las sinergias creadas que son un punto y seguido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s