Pregúntate si lo que estás haciendo hoy, te acerca al lugar en el que quieres estar mañana.
Walt Disney
Hoy, 11 de mayo, los Clubes de Lectura de adultos de las bibliotecas rurales de Sabiñánigo y Ansó -que tengo la suerte y el privilegio de coordinar desde la sede en Jaca Unpuntocurioso Aragón-, nos encontramos en Ansó. Veintiséis personas (de treinta y ocho que somos entre ambos grupos) disfrutamos de un día repleto de palabras, emoción, gastronomía… pasado y presente de un lugar situado en el límite occidental de la comarca de la Jacetenia.
Un encuentro unido por un punto lector que es a la vez otras muchas cosas, pero sobre todo, pertenecer al CLUB DE LECTURA de la BIBLIOTECA DE TU PUEBLO.
Un día increíble que comenzó a las diez de la mañana cuando, desde Sabiñánigo, nos subimos al autobús (contratado por las veinte mujeres que componen el Club de Lectura de Adultos de Sabiñánigo) que nos llevó hasta Ansó. Allí nos esperaban con los brazos abiertos el Club de Lectura de la Biblioteca de Ansó, que nos tenía preparado un día perfecto con multitud de propuestas culturales muy interesantes.

Encuentro de los CDL de Adultos de las Bibliotecas de Sabiñánigo y Ansó (Ansó). Foto de Elena, Casa Baretón.
La primera parada fue el Museo del Traje de Ansó (gestionado por el Ayuntamiento de Ansó y ubicado en la ermita de Santa Bárbara). Una visita guiada por Natalia donde compartió con todas nosotras todo un símbolo de la historia, la cultura, las tradiciones y los actos religiosos que guarda el traje tradicional del valle de Ansó y permite además, conocer de manera más precisa la vida y costumbres de sus habitantes. Su identidad cultural.


Museo del Traje de Ansó. Fotos de Elena, Casa Baretón.
Después, desde el museo, nos trasladamos al Centro de Interpretación del Parque Natural de los Valles Occidentales (que se encuentra justo al lado, en la misma calle)donde poder descubrir y encontrar información sobre el entorno, la flora, la fauna, los senderos y los rincones más emblemáticos de una de las zonas naturales del Pirineo Aragonés.

Centro de Interpretación del Parque Natural de los Valles Occidentales (Ansó). Foto de Elena, Casa Baretón.
Una vez finalizada la visita en el centro de interpretación, Isabel, mujer emprendedora en el medio rural con su empresa Latido Pirineo, nos transportó (como una máquina del tiempo), al pasado de un Pirineo vivo y muy presente, a través de historias, leyendas, creatividad y curiosidad.



Visita turística guiada por Isabel, Latido Pirineo.
Una mañana como podéis leer sin parar. Llegó el momento de comer y allá que fuimos, al restaurante del Camping Valle de Ansó. Qué indecisión a la hora de elegir qué comer. Todo estaba ¡buenísimo!.
Y, para terminar nuestro encuentro, velada, cita literaria… llamarlo como queráis, llegó el momento de la tertulia literaria que no podía ser en otro sitio que: la BIBLIOTECA RURAL DE ANSÓ, donde hablamos de libros, de qué supone para cada un@ de nosotr@s formar parte de una club de lectura, del día tan maravilloso compartido…

Nube de palabras que definen qué significa para nosotras/os formar parte de un Club de Lectura.
Podría decir muchas cosas, pero es difícil poner palabras a un encuentro tan emocionante vivido el jueves 11 de mayo. Fecha que quedará como punto de inicio y punto seguido de un largo camino conjunto que compartir, por todo lo que significa para quienes formamos parte de esta simbiosis lectora y mágica.
De manera personal quiero dar las GRACIAS a Yolanda (bibliotecaria Biblioteca Rosa Regás de Sabiñánigo) y la Mª José Latras (Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Sabiñánigo) por confiar en mí, en mis capacidades y trabajo (cuando ni yo misma lo hacía) para coordinar el Club de Lectura de Adultos de su biblioteca y pueblo. GRACIAS a todas las personas (tanto las que ya no están, como las que permanecen) por acogerme con los brazos abiertos y darme la oportunidad y el regalo de formar parte de vuestra familia lectora. GRACIAS Rosa (bibliotecaria de la Biblioteca de Ansó) por confiar también en mí, en el trabajo de Unpuntocurioso Aragón para coordinar, también, el Club de Lectura de Adultos de la Biblioteca de Ansó y conocer a todas las personas tan bonitas que forman parte.
Emprender, según la Real Academia Española (RAE) es «Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro». Después de diez años en el camino del emprendimiento, de los cuales cinco son el medio rural (ha sido cómo empezar desde cero), sigo diciendo que emprender no es fácil; tiene luces y sombras; es estresante y fascinante; exige mucho trabajo, esfuerzo, responsabilidad y planificación, entre otras muchas cosas. Sin embargo, aquí estoy. Creo que quiénes estamos en este mundo nunca dejamos de ‘comenzar’ por nuestras mentes inquietas y curiosas. Así somos. Así soy y así seguiré, nunca cambiaré (como decía la canción de Alaska). Pero, independientemente del tiempo que me quede como autónoma (insisto no es fácil y muy agotador) agradezco infinito el haber tenido la valentía y la capacidad de seguir caminando en el maravilloso mundo de la promoción de la lectura y la creatividad, de llegar hasta el Pirineo Aragonés, encontrarme en el camino a todos los seres curiosos (niños y niñas, familias, bibliotecarias, personal de la Administración Pública…) con los que me estoy topando y, en particular, con tod@s vosotr@s, por formar una gran familia lectora y dejarme ser parte de ella, ya que me encuentro como en casa.

Tertulia literaria junto con los Clubes de Lectura de Adultos de las Bibliotecas de Sabiñánigo y Ansó, (coordinados por Soraya Herráez de Unpuntocurioso Aragón) en la Biblioteca de Ansó.
También quiero decir que, no sé si parte de la población podría vivir sin ellas y si somos conscientes de la vital importancia de las bibliotecas y profesionales bibliotecarios en medios rurales. Las bibliotecas en general y las bibliotecas rurales en particular, no son depósitos de libros; ni espacios muertos; ni tampoco un elemento residual del sistema bibliotecario y cultural (no tenemos que olvidar nunca que las bibliotecas rurales constituyen la gran mayoría en nuestro país). Son hogar, espacios vivos que tienen un vínculo que va más allá de la lectura, vínculo emocional con todas las personas que la habitamos ya sea siempre, de paso, de manera casual o por tropiezo. Siempre acoge con los brazos abiertos.
Administraciones Públicas, Ayuntamientos de zonas rurales… apoyar la cultura lectora. Como decía el escritor Miguel Delibes: «un pueblo sin biblioteca es un pueblo sin alma». Las bibliotecas públicas en entornos rurales no sólo no son un lujo prescindible, son el centro neurálgico del que todos formamos parte.
GRACIAS POR SER Y ESTAR.
