Ha llegado el verano y estamos a las puertas de compartir con todos los seres curiosos, nuestra programación de verano en el Pirineo Aragonés. Pero antes, queríamos ir compartiendo, poco a poco, algunas de las propuestas realizadas en bibliotecas rurales de diferentes localidades de la Comarca de la Jacetania, como la biblioteca Rosario Ustáriz, en hecho.
Es de agradecer que muchas bibliotecas estén comprometidas, no solo con la promoción de la lectura, sino también, con la formación de usuarios, en colaboración con la escuela y la familia.
Hace unos meses, la Biblioteca Municipal Rosario Ustáriz (Hecho), se puso en contacto con nosotras. Pilar, su bibliotecaria, nos comentó que quería realizar una sesión de formación de usuarios con los alumnos más pequeños (a partir de 3 años) del CRA Río Aragón.
A través de una metodología lúdica y participativa creamos «MI BIBLIOTECA con Unpuntocurioso» y presentamos una biblioteca viva -como es la biblioteca Rosario Ustáriz-, repleta de recursos, posibilidades… para todas las edades -aunque fuera para público infantil en este caso- y donde profesores, padres y bibliotecaria son determinantes para fomentar el hábito lector entre los niños además de potenciar su autonomía dentro de la biblioteca.
Para ser un buen explorador hay que tener agudizados los 5 SENTIDOS y saber cuáles y cómo están organizados los espacios de la biblioteca. Para ello, se entregó un plano con un itinerario con 7 paradas numeradas donde, algunas de ellas, fueron dinamizadas a través de diferentes lecturas con formatos, géneros… variados. Pero, ¡cuidado! para avanzar en el trayecto es importante tener paciencia y caminar sin prisa ya que existen obstáculos, «los enemigos de la lectura» como ruido, desorden…, con los cuales nos podemos tropezar (ruido, desorden…).
Después de la sesión principal, cada niño recibe el PASAPORTE EXPLORADORES DE BIBLIOTECA del Ministerio de Curiosidad, lectura y creatividad, con diferentes propuestas lectoras y creativas acordes a sus gustos, intereses y madurez lectora, para realizar en la biblioteca, en la escuela y en casa. Pues, sus respuestas, están muchas partes y, sobre todo, es un trabajo en equipo.
La entrega de este pasaporte se realizó de manera muy especial ya que el «León que no sabía escribir» ( Martin Baltscheit, Lóguez, 2006. Reedición, 2015) les envío desde la selva -a cada explorador de biblioteca-, su pasaporte por correo postal aéreo para ser completado y obtener así una nueva categoría «Ayudantes de biblioteca».
Toda una experiencia donde, pequeños y mayores, han disfrutado y aprendido, creando y leyendo a través de los cinco sentidos, sumergidos en el fantástico e infinito mundo de los libros.
Gracias a Pilar, la Biblioteca Municipal Rosario Ustáriz y al Ayuntamiento de Hecho por confiar en nuestro trabajo y darnos la oportunidad de poder colaborar de manera conjunta. Gracias también, por creer en el valor del libro, en la promoción de la lectura y hacer de las bibliotecas, un espacio lleno de vida para todos los curiosos que viven en espacios rurales. ¡¡Pongamos la #lecturademoda!!
Para más información sobre nuestras sesiones de cuentos. programas y formación en promoción de lectura y creatividad dirigidos a familias, docentes, bibliotecarios y cualquier personas interesada en el mundo de la LIJ, compartimos nuestro contacto y os lo contamos todo 🙂
unpuntocuriosoaragon@gmail.com / 659 45 57 55
www.unpuntocuriosoporaragon.com
[…] recorrido que puedes imprimir en un formato de tu invención como el que propone Unpuntocurioso aquí, en éste descargable de Karen Prior o en el que estamos diseñando con el CRA […]
Me gustaMe gusta