SI EL HOMBRE NO APRENDE A TRATAR LOS OCÉANOS Y LA LLUVIA FORESTAL CON RESPETO, SE EXTINGUIRÁ.
PETER BENCHLEV.
Cada año se arrojan a los océanos grandes cantidades de basura. Muchas de estas sustancias ni siquiera existían hace 50 años. La contaminación de los océanos, la pesca insostenible e ilegal, la gestión costera, el tráfico marítimo y los efectos del cambio climático llevan décadas amenazando profundamente a nuestro medio marino… que llegará el momento de tener tales impactos irreversibles para todas las especies, entre ellas la humana, que no habrá vuelta atrás.
Lota, la cachalota
il. Colectivo Rosa Sardina
Takatuka, 2019
Lota, la cachalota encuentra en su casa, día tras día y ola tras ola, suciedad. Está muy intrigada por saber qué ocurre y de dónde ha salido toda esa basura, por lo que emprende un viaje de investigación con sus amigos: el cangrejo Malacu y el cormoran.
A partir de ese momento su investigación les llevará primero a un barco con turistas junto con la complicidad de algunas personas (un marino y su hija) y después, a un puerto donde observarán y descubrirán que gran parte de la contaminación (envases, latas, bolsas y botellas de plástico…) que hay en el mar procede de los humanos. Descubre el final de esta historia y la actuación magnífica que deciden realizar Lota con sus amigos.
Rimbau, a través de esta historia y junto a doce artistas del colectivo Rosa Sardina, anima a que seamos más conscientes sobre este tema y concienciar sobre nuestros hábitos de consumo desde edades tempranas. Una historia sencilla y divertida dirigida a pequeños lectores -y adultos, también- apoyada con ilustraciones realizadas con la técnica del collage, repletas de color y expresividad, desplegando gran creatividad.
La vida en la Tierra depende directamente de los océanos. Pero están cada vez más amenazados por los impactos de la actividad humana y el cambio climático.
(Greenpeace)
El pasado martes 21 de enero, en las sesiones de nuestro programa de lectura y creatividad EN CONSTRUCCIÓN dirigido a seres curiosos a partir de 4 años en Herboristería Sananda (Jaca) y donde cada martes trabajamos un tema a través de la lectura en diferentes soportes y formatos, hablamos del tema de los mares y los océanos y de todo lo qué esta ocurriendo a partir del libro Lota, la cachalota.
Después, cada uno de los participantes curiosos creó (en bolsas de plástico de manera intencionada) su propio océano limpio y seguro para las especies marinas y vegetales y el planeta en general, que solo se puede ver y sumergirse en sus profundidades mediante una linterna mágica.
¡Nos encanta! realizar este tipo de sesiones porque CUIDAR EL MUNDO ¡NUESTRA PRIORIDAD! Compartimos aquí el acceso directo al primer libro de nuestra “editorial cartonera” que durante todo este año 2020 va a crecer con las aportaciones de pequeños y mayores, gracias a la promoción de lectura y creatividad aplicada a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
OTRA FORMA DE VIVIR
que vi nacer el mundo
que mi latido es tuyo.
que abrazo tus recuerdos
y callo tus secretos
siento terror.
me dejas sin aliento
me quemas todo el cuerpo
hace un tiempo que te veo y no te entiendo.Debe haber otra forma de vivir.
Debe haber otra forma de vivir.Soy yo
con miedo y sin razón
y apenas corazón
bajo la piel
Soy yo
Y te pido perdón
¿Y sabes lo peor?
he estado bien.
Mientras tú, por dentro vas muriendo
te arrojan hierro ardiendo
te ahogas por momentos.
Hace un tiempo que me veo y no me entiendo
me escucho y no me creo
Debe haber otra forma de vivir.
Debe haber otra forma de vivir.