«Los libros de la España vacía»

Cada mañana nos disponemos a realizar las actualizaciones de nuestras Redes Sociales ya que es una tarea de nuestro trabajo. Pero antes de ponernos manos a la obra siempre nos gusta leer noticias relacionadas con la promoción de la lectura, la Literatura Infantil y Juvenil, etc.

Hoy nos detenemos en el tuit de nuestros amigos de la Biblioteca Pública de Salamanca «La Casa de las Conchas»  que han compartido un artículo en el periódico El País 👈 (Aquí podéis leer todo el artículo).

Captura de pantalla 2019-08-07 a las 11.16.10.png

Nos ha parecido muy interesante, no solo porque ambas curiosas tenemos pueblos salmantinos que forman parte de la «España vacía» y eso nos entristece; porque nos dedicamos a la promoción de la lectura y la creatividad a través de una nueva metodología de trabajo con el empeño por devolver a la lectura el valor principal que merece como recurso social, democrático y cultural, además de fuente de conocimiento y disfrute a la vez; porque trabajamos en el medio rural llevando cultura lectora para tod@s… sino también,  porque hemos tenido la suerte de colaborar in situ con el gran equipo de Bibliobús de Salamanca con nuestro proyecto LECTURAS DE IDA Y VUELTA desde el Centro Coordinador de Bibliotecas de la Diputación de Salamanca y, también, con el servicio de Bibliobús de Zamora, promovido por la Diputación de Zamora con la colaboración de la Junta de Castilla y León y conocemos parte de esta realidad.

«La España vacía» es una realidad que se está repitiendo, cada vez más, en muchos comunidades autónomas de nuestro país. Como sabéis, a finales del 2018, iniciamos una nueva aventura curiosa y lectora en Aragón: abrir una nueva sede UNPUNTOCURIOSO POR ARAGON, concretamente en Jaca, porque queremos continuar creciendo, caminando, trabajando con la misma ilusión, esfuerzo y creatividad en la promoción de la lectura y la creatividad y compartirla con todos los seres curiosos (familias, bebés, niños, jóvenes, adultos, bibliotecari@s, docentes, gestores culturales, narradores, jardineros, guías de montaña…), administraciones, instituciones públicas y privadas, fundaciones, obras sociales de bancos y cajas… en definitiva, cualquier persona interesada en este fascinante y necesario mundo de la lectura.

Al leer todo el artículo -la mar de interesante y con una gran dosis de realidad que invita a todos a reflexionar sobre esta problemática-, queremos destacar las palabras de Roberto Soto Arranz jefe de Bibliotecas de la Diputación de León y presidente de la Asociación de Profesionales  de Bibliotecas Móviles (Aclebim), palabras escuchadas en repetidas ocasiones:

“Cuando una escuela se cierra, es como si el pueblo se hubiera quedado sin pájaros. A partir de ese momento comienza su desaparición”

Insistimos en llevar la cultura lectora a todas partes, ese es nuestro trabajo y pasión. Durante los meses de verano,  desde nuestra nueva sede en Jaca, Unpuntocurioso Aragón, y en colaboración con la Comarca de la Jacetania, hemos llevado diferentes propuestas de animación lectora rural. Por un lado,  la ESCUELA DE CUENTOS a nueve pueblos de la Jacetania (Javierregay, Salvatierra de Esca, Berdún, Santa Engracia de Jaca, Sigüés, Aísa, Jasa, Santa Cilia y Bailo). Ninguno de ellos superan -según el INE (Instituto Nacional de Estadística)- los 350 habitantes. Es decir, hay pueblos que cuentan con una población de 80 y 90 habitantes en realidad (que este número aumente se triplique o cuadruplique en verano es otro asunto). Un mes que, de alguna manera, hemos viajado como en un bibliobús con «lecturas curiosas y creatividad sobre ruedas» a lo largo de 1.206 kilómetros y compartido con más de 200 niñ@s, familias, adultos, abuelos y abuelas… CULTURA, BIENESTAR, SALUD, EMOCIÓN, ILUSIÓN, APRENDIZAJES… y un largo y bello etcétera. Pero también,  REALIDADES como tienen que cerrar su escuela porque no hay niños.

 

Por otro lado, junto al Ayuntamiento de Villanúa, su biblioteca y la Comarca de la Jacetania, se ha creado un espacio pionero en el medio rural LA CASA DE LOS CUENTOS  en Villanúa para acercar la cultura lectora a los más pequeños y sus familias.

Es importante que existan recursos, iniciativas, propuestas… culturales. E igual de importante es, que exista un apoyo real y económico del Gobierno, la Adminitración Pública… destinado a crear planes integrales en los que la cultura sea motor de crecimiento. 

Todos formamos parte de esta España vacía. No permitamos que nuestros pueblos terminen desapareciendo y con ellos nuestras raíces, nuestra historia… Tenemos que colaborar, trabajar en equipo para llevar la cultura a los más recónditos lugares de la España vacía. Tenemos un compromiso y una responsabilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s