Hace tiempo leímos el MANIFIESTO SOY JOVEN, SOY LECTOR creado por jóvenes que pertenecen al Consejo Editorial Juvenil del blog Linternas y Bosques y al Círculo de jóvenes lectores de la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México.
Un proyecto que queríamos volver a mencionar, compartir y que nos parece de gran interés como curiosas lectoras que somos, especialistas de LIJ, mediadoras y promotoras de lectura y -desde octubre de 2019- coordinadoras del grupo de lectura juvenil Bibliojoven en la Biblioteca «Antonio Durán Gudiol» de Huesca desde nuestra nueva sede, Unpuntocurioso por Aragón.
La semana pasada retomamos nuestras sesiones del CLUB DE LECTURA JUVENIL BIBLIOJOVEN disfrutando de un binomio fantástico: literatura juvenil y juegos de mesa, porque -como se puede leer en la infografía del manifiesto-, nos gusta experimentar, expresarnos, crear, divertirnos, leer… en distintos soportes y formatos ya que no es incompatible con el soporte libro.
Durante el mes de enero descubriremos este binomio fantástico que tanto nos gusta y posibilidades ofrece, porque de la misma manera que es importante ser consciente de una buena selección de libros acorde a la edad, intereses, gustos y madurez del lector, también es importante ser responsable para seleccionar juegos de mesa ya que cada persona nos enfrentamos a un juego en función de nuestra experiencia anterior, como ocurre con la lectura.
En las sesiones hemos experimentado con dos juegos de mesa:
- Dixit (creado en 2008 por Jean-Louis Roubira y premiado en numerosas ocasiones) en el que el objetivo es adivinar una carta a partir de pistas que se dan en forma de frase o narración, palabra o sonido. Un juego cuya mecánica es sencilla donde hay un narrador, cartas con imágenes que esconden una gran cantidad de historias y una gran dosis de diversión. Un juego muy unido al mundo lector ya que narración y dibujo se unen para crear una historia. Y os contamos que hay narradores muuuuy buenos.
- Times Up! un juego donde, por equipos, hay que tratar de dar pistas a vuestro compañero/s de equipo para adivinar el mayor número de personajes históricos, de ficción… en tan solo 30 segundos a través de tres rondas: En la primera se permite decir prácticamente cualquier cosa; en la segunda una sola palabra y la tercera mediante mímica.
El viernes pasado en el club, para entender la dinámica del juego, jugamos y después creamos una adaptación del Times up! acorde a nuestros gustos lectores, cinematográficos, musicales, culturales… creando cada participante una tarjeta con dos personajes.
La sesión acabó invitando a los participantes a llevar su juego favorito y así poder ver sus gustos, preferencias e intereses y, sobre todo, compartirlas con el resto del club. ¡Ya os contaremos!
Aprovechamos también esta entrada para compartir con todos vosotros dos artículos de gran interés sobre juegos de mesa, juegos, gamificación y bibliotecas.
- «Selección de juegos para biblioteca (I)» de Ana Ordás (Exploradora de mundos para transformar Bibliotecas -juegos y gamificación-; Marketing Digital y bibliotecaria y autora del libro «Gamificación en bibliotecas. El juego como inspiración» Ed. UOC, 2018, Colección El profesional de la información) publicado en Biblogtecarios.
- «16 juegos de mesa y carta para fomentar la literatura entre jóvenes y mayores» de Julián Marquina (Responsable de Comunicación de GrupoBaratz; Bloguero en el sector Información y Documentación -bibliotecas y archivos- y Profesor en la UOC).
Si te gusta lo que lees y tienes de 12 a 16 años, no lo pienses más. Te esperamos todos los viernes, de 16:30 a 17:30h. en el CLUB DE LECTURA JUVENIL BIBLIOJOVEN, biblioteca «Antonio Durán Gudiol» Huesca.
¡TE ENCANTARÁ!