Siempre que se habla de poesía se habla de público minoritario, de pocas ventas, de dificultad de publicación… Sin embargo, ya lo dice el poeta Luis García Montero, hay que aprender a mirar porque la poesía está en todas partes. Está en los clásicos, en la música, pero también, basta salir a la calle para encontrarla entre los muros de los edificios, en la publicidad, en los pasos de cebra o en la servilleta de un bar que se resistió a ser usada para lo esperado.
«¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.»
Gustavo Adolfo Bécquer.
Durante el mes de marzo en el CLUB DE LECTURA JUVENIL BIBLIOJOVEN continuamos disfrutando del libro -de todos sus géneros y formatos- y esta vez nos acercaremos a la poesía y todas las opciones y posibilidades que esta ofrece bajo el título ¡LA POESÍA NO MUERDE!
Descubriremos la iniciativa que realizó el colectivo BoaMistura en la que sus integrantes se dedicaron a escribir versos en los pasos de peatones. Una experiencia que es un ejemplo de cómo llevar la poesía a la calle. También, a lo largo del mes veremos juegos como los que se hacen con imanes en la frigopoesía o cómo a través de diferentes libros como Jóvenes poetas rebeldes inspira y da ganas de escribir en pancartas o la Poesía de barra invita a dejar mensajes en las servilletas, manteles de papel o posavasos de los bares.
Emilio Papel
Sumaremos más libros, más experiencias como la poesía visual que hace Chema Madoz, los micropoemas de Ajo o las acciones poéticas de Neorrabioso para decirles a los adolescentes y a los jóvenes que LA POESÍA NO MUERDE. Que hay múltiples maneras y nuevos canales virtuales (Webs, Twitter, Instagram, Tumblr, Youtube…) repletos de poesía para descubrir y hacer creaciones poéticas, compartirlas y difundirlas.