LEER la naturaleza

Oculta en el corazón
de una pequeña semilla,
bajo la tierra una planta
en profunda paz dormía.
-¡Despierta! -dijo el calor.
-¡Despierta! -la lluvia fría.
La planta, que oyó la llamada,
quiso ver lo que ocurría.
Se puso un vestido verde,
estiró el cuerpo hacia arriba,
de toda planta que nace,
ésta es la historia sencilla.

Poema “Una pequeña semilla” de M.F. Juncos

 

Unpuntocurioso siempre hemos estado y estamos en contacto con la naturaleza. Y, desde el 2018, que emprendimos un viaje -como las semillas- al mundo rural, al pirineo con Unpuntocurioso Aragón, más cerca de esa naturaleza efervescente, donde ahora hemos plantado nuevas raíces que poco a poco van creciendo acompañadas del ruido del viento, el olor de la tierra, vida, cantos…

Hablemos de la naturaleza: de las montañas, de los árboles, de las plantas, de los animales, de las raíces, del crecimiento… de las múltiples formas en las cuales se puede manifestar, no solo en la tierra, sino también en la ilustración y en la literatura.

Las primeras palabras contadas y cantadas, a través del folclore, los cuentos y las fábulas,  hacían no solo ponernos en contacto con el mundo que nos rodea, sino también, ponernos en la piel de todo tipo de animales y viajar a bosques terroríficos y mágicos. Desde entonces, la naturaleza aparecería constantemente en las historias, reflejada en distintos géneros –poesía, novela, libro informativo, álbum ilustrado, etc.; porque es una de las principales protagonistas de la literatura universal.

Queremos compartir una selección de lecturas donde poder leer la naturaleza con los cinco sentidos, y serás tú, lector, el que elija la(s) manera(s):

Aquí no hay silencio

Phillis Gershator / il. Alison Jay

Intermón Oxfam, 2009

Un álbum que invita a escuchar el sonido de cada una de las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno mediante sus colores, los bichos que habitan en ellas, sus detalles… Un libro, donde texto e imagen invitan a un paseo poético y sonoro. Dirigido a seres con ojos y orejas despiertas y curiosas.

 

La vida nocturna de los árboles

Bhajju Shyam, Durga Bai, Ram Singh Urveti

Faktoría K de Libros, 2010

Un catálogo de árboles para tocar, oler, escuchar, ver.  Cada página es una historia, una obra de arte única y artesanal. Tradición popular, mitos y leyendas de una tribu de los bosques de la India Central, los “Gond”, quedan representadas a través de 16 árboles sagrados coloridos y detallistas, con formas animales y vegetales camufladas, que se complementan con textos poéticos o mitológicos. Un libro para embriagarse en la oscuridad y magia de sus páginas en él.

 

Basurarte. Crear, divertirse y reciclar

Gusti, César Lucadamo

Océano, 2009

Todo tipo de material que rodea al ser humano: arena, piedras, semillas, ramas, hojas… y, por supuesto, material de desecho: la basura, forman parte de este tipo libro que enseña  a cómo reutilizarlo para crear con él objetos, juguetes, disfraces, máscaras… y porque no, obras de arte. Tan solo hay que poner en funcionamiento la fábrica de la creatividad y ponerse manos a la obra.

 

Ver la luz

Emma Giuliani

Kókinos, 2013

Un libro troquelado, poético y delicado donde la autora Emma Giuliani, a través de siluetas en blanco y negro que esconden una gran variedad de flores de vivos colores, cuentan al lector las etapas de la vida, el valor de las relaciones que establecemos a lo largo de nuestra existencia, de la fragilidad y la belleza de un ser vivo y la necesidad de resistir. Un libro que es una verdadera obra de arte.

 

 

Inventario ilustrado de los árboles

Virginie Aladjidi / il. Emmanuelle Tchoukriel

Faktoría K de Libros, 2014

Un libro informativo basado en un trabajo de investigación y observación de 57 árboles. Cada especie es mostrada y analizada a través de una lámina ilustrada que incluye el nombre científico, tipo de hoja,  talla, edad, máxima de supervivencia, espacio natural donde poder encontrarla, etc. Un gran espacio botánico donde poder disfrutar visualmente y aprender de diferentes especies de nuestro ecosistema gracias a las ilustraciones –en acuarela y tinta china- y a la información científica.

 

 

El árbol generoso

Shel Silverstein

Kalandraka, 2015 (Texto original, 1964)

Vuelve un clásico, tierno y conmovedor que habla de la amistad, la generosidad,  el cuidado del medio ambiente… de la vida y de la muerte. Del amor sin límites de un árbol hacia un niño.  Un libro que ofrece múltiples lecturas, a través de una historia sencilla y tierna, convirtiéndose en una buena oportunidad para reflexionar y debatir con lectores de diferentes edades sobre temas esenciales.

 

 

El curioso árbol prodigioso. Mundo natural

Amanda Wood / il. Mike Jolley

Flamboyant, 2016

Todo un espectáculo visual y curioso a través de esta enciclopedia ilustrada que trata sobre los distintos seres vivos que pueblan el medio natural: grupos de animales, plantas, árboles… Una información rigurosa y de calidad acompañada de infografías, gráficos e ilustraciones repletas de detalles y color para perderse en una gran expedición natural.

 

 

Abeja: Un pequeño milagro de la naturaleza Castellano - A Partir ...

Abeja. Un pequeño milagro de la naturaleza

Patricia Hegarty / il Britta Teckectrup

Bruño (Colección Cubilete), 2016

La primavera ha llegado a casa y con ella, una abeja, para presentarnos un pequeño milagro de la naturaleza: el ciclo de las abejas. Con diferentes elementos que uno puede encontrar por casa: cojín, esterilla, marcos de fotos, miel… queremos compartir esta historia de Patricia Hegarty, ilustrada por Britta Teckentrup y editada por Bruño que nos invita a viajar y conocer la importancia de estos pequeños animales, las abejas, que recogen el néctar de las flores y van dejando polen a su paso

 

 

Semillas. Un pequeño gran viaje

José Ramón Alonso / il. Marco Paschetta

A buen paso, 2018

Un libro informativo, curioso, en formato álbum… donde poder descubrir todos los secretos de este pequeño y gran artefacto de vida natural. A través de un viaje por la información, las ilustraciones, las referencias literarias, los experimentos para su germinación, etc. descubrimos el increíble y extraordinario mundo de las semillas.

Todo lo que leemos forma parte de esa biblioteca mental  que nos transforma. La lectura nos conecta con nuestras raíces, nos permite acercarnos y conocer el mundo que nos rodea, nos da aprendizaje… en definitiva, nos hace crecer. Esto lo deja muy claro, el escritor y filósofo español, Miguel de Unamuno:

“Hubo árboles antes que hubiera libros. Y acaso, cuando acaben los libros, continúen los árboles. Y tal vez llegue la humanidad a un grado tal de cultura que no necesite ya de libros, pero siempre necesitará de árboles. Y, entonces, abonará los árboles con libros”.

 

¡¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE!!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s